Soluciones Lean

Con una orientación enfocada a resultados y mediante la propia ejecución de sus proyectos de mejora, desarrollamos los equipos de trabajo para afianzar conocimientos,  incorporando nuevas herramientas, técnicas y metodologías que les permitan aumentar su autonomía.

Desde las primeras prácticas identificamos los síntomas de una organización: utilización fragmentaria de métodos, réplica de técnicas inadecuadas, falta de simplificación y flexibilidad. En Forinter anticipamos estas situaciones y personalizamos las soluciones, basándonos en las siguientes premisas:

Lenguaje

Practicar para unificar un lenguaje común y fijar los conceptos fundamentales, evitando matices incomprensibles.

Enfoque

Tener un potente enfoque global, no departamental, para evitar las consecuencias de una economía fragmentaria.

Objetivos

Identificar el mejor punto de partida y los recursos disponibles, para fijar objetivos precisos, según el alcance del proyecto.

Alinear

Consensuar metodología para alinear a las personas, con el fin de evitar duplicidades, sumar voluntades y aprovechar todas sus capacidades..

Gestionar

Acordar una visión compartida por toda la organización, sumando el compromiso de la Dirección, que permita una gestión ágil y flexible.

Desplegar

Acompañar en el despliegue de herramientas para formalizar y fortalecer el proceso, asegurando el resultado esperado.

Mercados Objetivos

La hipercompetencia es un fenómeno global que ha demostrado tener la fuerza suficiente para alterar cualquier sector de actividad. Poco tiempo atrás, una cierta diferenciación, combinada con la intermediación y un buen servicio, era un paso importante hacia el éxito. Hoy,  los distintos modelos de negocio y la visibilidad están tomando un lugar preferente.

Seguir detenidamente a la competencia es claramente insuficiente. Ahora, para analizar un mercado, también se necesita distinguir sus verdaderos segmentos, actores y tamaños, junto a los canales de comunicación y las clases de intercambio. Vender implica tomar partes de mercado rentables y duraderas. En Forinter trabajamos para que las empresas desarrollen una estrategia comercial propia, sustentada en las siguientes premisas:

Procesos

Vender es el resultado de tres procesos bien definidos que están relacionados e integrados, pero no por eso subordinados.

Visión

La palabra cliente no permite distinguir a los actores reales del mercado, perdiendo la visión correcta acerca de quiénes aportan la necesidad.

Segmentación

Segmentar es la materia prima de una estrategia, valorando además el acceso digital y su presión al intermediario físico.

Cultura de Innovación

Mientras en los mercados predominaba la demanda, innovar consistía en la renovación de un producto antes de que agotara su ciclo de vida. Pero cuando la híper competencia altera las reglas de juego y es la oferta el factor dominante, las cosas se complican.

Adaptarse a estos cambios significa orientar la organización, definitivamente, hacia la próxima necesidad del mercado. Para lograrlo, la innovación debe ser una cultura basada en estos tres elementos:

Metodología

La economía moderna ha cambiado los roles y valores, ahora el talento es parte del capital. Por lo tanto, innovar requiere nuevas formas de actuación.

Prototipar

La era industrial ofrecía entornos estables, los prototipos eran producto de la ingeniería, hoy el prototipo es una primera forma de comunicación.

Intra-Comunidad

La innovación moderna no va de arriba hacia abajo, ni es el resultado de una sola persona. El éxito es colaborar y compartir.

Talleres

Experimentar la Mejora de los Procesos Industriales

Experimentar la Mejora de los Procesos de Servicios  

Segmentar Mercados, Ver Usuarios, Diseñar Estrategias

Innovando más allá del Producto – Modelos Prácticos

Blog

Clientes